El cuerpo humano, pese al concepto tradicionalmente aceptado, no es una "máquina", es decir, no se le aporta una cantidad de energía "X" y con ella tiene para realizar determinadas repeticiones o una serie de kilómetros; es más complejo, por lo que sí se le podría aplicar el término de "biomáquina", acuñado por Fidelus, para referirse a la interección de los sistemas de alimentación, motor, y de dirección o control, donde también podrían integrarse las emociones, ya que es el cerebro el encargado de regir este último. Por tanto, la resultante de este cocktel nos plantea un entorno en el que pretender aplicar un silogismo matemático resulta cuando menos simplista para dar con la clave del metabolismo, en el cual A+B no siempre es C.
En el presente artículo (genial una vez Marcos) se detallan los porqués y nos ayuda a entender un poco mejor nuestro complejo mundo interior.
«Los deportistas están poco cultivados, y los hombres cultivados son poco deportistas. Yo soy una excepción.» Pier Paolo Pasolini
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
-
Hola chic@s de nuevo, ante todo feliz año y espero que hayáis pasado unos inmejorables días de vacaciones. Bueno, pues comenzamos el 2º trim...
-
A menudo, sobre todo por parte de la industria que maneja el capital, nos hacen creer que si somos "deportistas" hemos de tener un...
-
Hola de nuevo chic@s, a quí os dejo el TRABAJO para 1º de Bachillerato en este primer trimestre. Los contenidos teóricos los trabajare...
No hay comentarios:
Publicar un comentario