miércoles, 15 de marzo de 2017

Jornada Acrosport 2017 IES Antonio Gala

En el siguiente enlace podéis ver tanto las fotos como los videos de cada uno de los grupo que participó en la jornada de Acrosport del pasado día 8 de Marzo.

Desde aquí mi enhorabuena a todos los grupos participantes, buen trabajo y excelente resultado.

miércoles, 22 de febrero de 2017

Por qué NO hay que contar calorías

El cuerpo humano, pese al concepto tradicionalmente aceptado, no es una "máquina", es decir, no se le aporta una cantidad de energía "X" y con ella tiene para realizar determinadas repeticiones o una serie de kilómetros; es más complejo, por lo que sí se le podría aplicar el término de "biomáquina", acuñado por Fidelus, para referirse a la interección de los sistemas de alimentación, motor, y de dirección o control, donde también podrían integrarse las emociones, ya que es el cerebro el encargado de regir este último. Por tanto, la resultante de este cocktel nos plantea un entorno en el que pretender aplicar un silogismo matemático resulta cuando menos simplista para dar con la clave del metabolismo, en el cual A+B no siempre es C.

En el presente artículo (genial una vez Marcos) se detallan los porqués y nos ayuda a entender un poco mejor nuestro complejo mundo interior.

sábado, 7 de enero de 2017

Trabajo Acrosport 2º Trimestre para 4º ESO y 1º Bachillerato

Hola chic@s de nuevo, ante todo feliz año y espero que hayáis pasado unos inmejorables días de vacaciones. Bueno, pues comenzamos el 2º trimestre con un ejemplo del trabajo que deberéis realizar sobre acrosport (los alumnos de 4º de ESO y 1º de Bachillerato) y que debe estar listo para la semana del 20 de febrero.
En el enlace tenéis un ejemplo de alumnos de otros años con un modelo de trabajo que es el que se pretende que llevéis como guión para el vuestro. A modo de resumen destacaremos:
5
- El trabajo lo presentarán grupos entre 8 y 12 alumnos en un grupos mixtos.
- Debe contener un soporte musical.
- Tiene que representar un TEMA en concreto (p.e. bandas sonoras de películas representando la película en la que aparece, videoclips significativos a lo largo de la historia de la música como el Thriller de Michael Jackson, temas reivindicativos como la violencia de género...., LO QUE VOSOTROS DECIDÁIS, pero que tenga sentido...), para lo cual podéis (y deberíais) utilizar 'atrezzo', es decir, indumentaria y caracterización para la ocasión.
- Debe contener una parte escrita (que se debe entregar al profesor antes de la exposición práctica) y una parte práctica que se expondrá como una coreografía grupal ante el resto de la clase el día que señalemos.
- En el trabajo escrito ha de aparecer el tema de la coreografía, el argumento, el lugar ficticio donde se desarrolla (si fuera necesario), el atrezzo, las personas que componen el grupo y el papel que desarrollan, así como la explicación de las escenas con sus dibujos, figuras y duración, y la música utilizada. 
- La duración oscila entre los 3 y 6 minutos, en la cual se intercalen figuras de acrosport (parejas, tríos, cuartetos...) y la posibilidad de bailes, danzas, pasos musicales, de aeróbic...

A partir del día 9, las clases las utilizaremos para la construcción de las coreografías y cualquier duda la resolveremos en las mismas.

Aquí tenéis un ejemplo de cómo podría ser:





martes, 13 de diciembre de 2016

Saltando desde la Zona de Confort

El siguiente video desvela algunos de los principales conceptos que no por no verse no están, y que suponen las principales limitaciones y "grilletes" personales. Quizá la mayoría se crea en libertad, pero casi nadie está libre de las cárceles de la mente. Desde pequeños, profesores, familia, amigos, entorno social, medios de comunicación, políticos..., se han encargado de ir creando estos cimientos para que de mayores no podamos actuar conforme a nuestro propio criterio, sin embargo, si somos conscientes, y en determinada medida, siempre se está tiempo de virar. Didáctico y muy útil si se es capaz de conseguir una actitud activa en todos los campos que queramos abordar. AL ABORDAJE!


domingo, 4 de diciembre de 2016

Modelo de Trabajo 1ª Evaluación Ed. Física 1º Bachillerato

Gracias a Rosa, Curro y Marta (1º Bachillerato A) podéis ver como sería el modelo más o menos "perfecto" de lo que se pretendía que hicieráis en el trabajo para esta evaluación. Por supuesto, como todo en esta vida, es mejorable, pero lo cierto es que se ajusta muy bien a un tipo de modelo buscado, tanto por contenido como por presentación.

Enhorabuena a los "ejecutores".